Open Room es el espacio para impulsar la transición energética
Nuestro objetivo es impulsar el conocimiento y un debate objetivo y riguroso sobre la transición energética.

El punto de encuentro de la transición energética

¿Quieres formar parte de nuestra comunidad?
Espacio abierto
Sumérgete en este espacio para conocer los principales retos del cambio climático y la transición energética.
Espacio abierto
Sumérgete en este espacio para conocer los principales retos del cambio climático y la transición energética.
Espacio experto
Si cuentas con amplios conocimientos sobre el sector energético, en este canal encontrarás artículos de interés e informes elaborados por expertos.
Espacio experto
Si cuentas con amplios conocimientos sobre el sector energético, en este canal encontrarás artículos de interés e informes elaborados por expertos.

Calendario de eventos

En Open Room tendrás acceso a los eventos más importantes relacionados con la transición energética.

Contenido de interés

La movilidad eléctrica: un desafío para la infraestructura y el mercado

Abordar cuestiones como el aumento de la autonomía en las baterías, la instalación de más puntos de recarga o la utilización de fuentes renovables para la generación eléctrica, es crucial para seguir avanzando en los objetivos de una movilidad sostenible.

Plan de acción europeo REPowerEU: ¿seremos capaces de aumentar la seguridad energética?
Renovar el sistema energético comunitario y reducir la excesiva dependencia de las importaciones rusas, requiere apostar por el ahorro, la diversificación de suministros y la utilización de fuentes renovables.La Unión Europea se enfrenta en este 2023 a uno de sus mayores desafíos en materia energética. En un contexto de crisis protagonizado por la guerra en Ucrania, con aumentos en los precios y limitaciones en los suministros provocadas por el conflicto, es imprescindible realizar ajustes en el sistema energético comunitario que permitan solucionar algunas de sus carencias más apremiantes. En especial, lo que concierne a su gran dependencia de las importaciones de gas, petróleo y carbón procedentes de Rusia, siendo un suministro con pocas garantías por la situación actual, y que deja a muchos países miembros ante una situación de abastecimiento complicada en el corto plazo.  Para solventar estos asuntos y paliar los efectos negativos de la guerra sobre la energía, la Comisión Europea puso en marcha el pasado mes de mayo de 2022 un ambicioso plan de contingencia llamado REPowerEU. Un acuerdo que recoge diferentes medidas dirigidas a asegurar el suministro de energía a toda la ciudadanía, así como a iniciar la transición hacia un sistema energético en Europa, no solo más independiente y estable, sino también más sostenible.  Plan REPowerEU El objetivo principal del plan es reducir la dependencia de los Estados respecto a los combustibles fósiles rusos, como el petróleo, el carbón y el gas. Este acuerdo busca renovar por completo el sistema energético tradicional de la Unión, incorporando reformas desde su base y buscando alcanzar un doble objetivo. Por un lado, dejar de depender del suministro de Rusia – en riesgo actualmente por las sanciones impuestas al país – y por el otro, aprovechar el momento para acelerar la transición hacia una energía limpia y sostenible. De esta forma, no solo se trataría de terminar con las relaciones comerciales rusas en referencia a los combustibles fósiles, sino que ese suministro sería imprescindible sustituirlo por alternativas energéticas renovables que ayuden a cumplir los objetivos de neutralidad climática marcados.  A la hora de lograr este doble objetivo, es importante tener en cuenta que no todos los países miembros se encuentran en la misma situación energética. Depende de su grado de dependencia de Rusia, de sus posibilidades de acceder a otras opciones energéticas o de las interconexiones e infraestructuras para este fin que tengan vigentes. Teniendo estos factores en cuenta, las medidas propuestas en el plan REPowerEU se sustentan siempre bajo los principios de solidaridad y equidad entre los países, favoreciendo la cooperación entre ellos para evitar las desigualdades que se puedan producir durante el periodo de transición.  Áreas de actuación El Plan REPowerEU toma como base el paquete de medidas Objetivo 55 presentadas en el 2021, adaptándolas a la situación energética actual y haciendo hincapié en la toma de decisiones sobre cuatro pilares básicos. Ahorro de energía. Diversificación de los suministros. Sustitución de combustibles fósiles por energías renovables. Combinación inteligente de inversiones y reformas.  
¿Qué ayudas se pueden solicitar para financiar la transición energética?
El Gobierno pone a disposición de los usuarios, tanto particulares como empresas, subvenciones para la puesta en marcha de proyectos de energía renovables, de eficiencia energética y movilidad sostenible.Con un panorama energético internacional altamente inestable tras el comienzo de la Guerra de Ucrania y unos costes de la energía que no han dejado de aumentar en los últimos meses, hacer frente a las facturas del día a día puede convertirse en todo un reto para muchos hogares y negocios. No es de extrañar que, en este contexto, sean cada vez más los usuarios en nuestro país que deciden dar un cambio de rumbo a su consumo y buscar otros modelos de energía más sostenibles y ahorrativos.  Soluciones basadas en la utilización de fuentes renovables y en la eficiencia energética, que no solo son clave para avanzar con paso firme hacia la transición energética y la lucha contra el cambio climático, sino que también pueden llegar a resultar muy  rentables para el bolsillo. Invertir en soluciones energéticas renovables es ahora más accesible gracias a las ayudas gubernamentales disponibles en la actualidad. Subvenciones para la transición energética Renovar el aislamiento de una vivienda, instalar en la oficina o en el hogar un sistema de autoconsumo con energía solar o cambiar la flota de coches de una empresa por vehículos eléctricos, son actividades que, aunque con el paso del tiempo pueden conllevar importantes beneficios económicos, tienen aparejadas ciertos costes iniciales de instalación, obra o adquisición a los que hay que hacer frente.   Para facilitar la realización de este tipo de proyectos renovables y que estos costes preliminares no se conviertan en una traba, el Gobierno ha puesto a disposición de los ciudadanos una serie de ayudas y subvenciones para dar impulso a la transición energética en nuestro país. Financiadas por los fondos NextGenerationEU y dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, esta modalidad de financiación pública cuenta con diferentes categorías, en función de los solicitantes - personas físicas, jurídicas, del tercer sector o de la Administración -, y del área de actuación en el que se vaya a trabajar – eficiencia energética, transición a energías renovables y movilidad sostenible-.  Te contamos a continuación cuáles son algunas de las subvenciones en vigor más interesantes en este ámbito y sus principales características. 
Geotermia, la energía natural de la Tierra
Loading...